Fars de Balears
Español
Català
English
Deutsch
Archivo
Descubrimientos clave
Glosario
Tesoros y curiosidades
Biblioteca
Fototeca
Videoteca
Faros
Faros de Mallorca
Faro de Portopí
Faro del puerto de Palma – Faro de La Riba (fuera de uso)
Faro de Formentor
Faro de Punta de la Avanzada
Faro de la Torre den Beu – Faro de Cala Figuera (Santanyí)
Faro de la Creu – La Cruz de Sóller (y faro viejo)
Faro del Cap Salines
Faro de Portocolom – Punta de Ses Crestes
Faro de Alcanada – Aucanada
Faro del Cap Blanc – Cabo Blanco
Faro del Cap Gros – La Muleta
Faro de Capdepera
Faro de Cala Figuera
Faro de sa Mola - Andratx
Faros de Menorca
Faro de Favàritx
Faro de Maó – Mahón – Sant Carles
Faro de Punta Nati
Faro de l’Illa de l’Aire – Isla del Aire
Faro de Artrutx
Faro de Cavalleria
Faro de Ciutadella – Punta de sa Farola – La Farola
Faros de Eivissa
Faro del Botafoc
Faro de la Conillera – Conejera
Faro de Coves Blanques (fuera de uso)
Faro del Moscarter
Faro dels Penjats – Ahorcados
Faro de Punta Grossa (fuera de uso)
Faro del Vedrà
Faro de na Bleda Plana
Faro de Tagomago
Faros de Formentera
Faro de Barbaria
Faro de la Mola
Faro den Pou – Isla de los puercos
Faros de Cabrera
Faro de n’Ensiola – Faro de Cabrera
Faro de na Foradada
Faros de sa Dragonera
Faro de na Pòpia (fuera de uso)
Faro de Tramuntana
Faro de Llebeig
Fareros
Historia de los fareros
Fareros desde 1851
Vida cotidiana
Entrevistas en vídeo
Exposición Portopí
Visita virtual
Contenidos didácticos
Visita exposición
Ayudas Navegación
Faro de Tramuntana
Español
Català
English
Deutsch
Archivo
Descubrimientos clave
Glosario
Tesoros y curiosidades
Biblioteca
Fototeca
Videoteca
Faros
Faros de Mallorca
Faro de Portopí
Faro del puerto de Palma – Faro de La Riba (fuera de uso)
Faro de Formentor
Faro de Punta de la Avanzada
Faro de la Torre den Beu – Faro de Cala Figuera (Santanyí)
Faro de la Creu – La Cruz de Sóller (y faro viejo)
Faro del Cap Salines
Faro de Portocolom – Punta de Ses Crestes
Faro de Alcanada – Aucanada
Faro del Cap Blanc – Cabo Blanco
Faro del Cap Gros – La Muleta
Faro de Capdepera
Faro de Cala Figuera
Faro de sa Mola - Andratx
Faros de Menorca
Faro de Favàritx
Faro de Maó – Mahón – Sant Carles
Faro de Punta Nati
Faro de l’Illa de l’Aire – Isla del Aire
Faro de Artrutx
Faro de Cavalleria
Faro de Ciutadella – Punta de sa Farola – La Farola
Faros de Eivissa
Faro del Botafoc
Faro de la Conillera – Conejera
Faro de Coves Blanques (fuera de uso)
Faro del Moscarter
Faro dels Penjats – Ahorcados
Faro de Punta Grossa (fuera de uso)
Faro del Vedrà
Faro de na Bleda Plana
Faro de Tagomago
Faros de Formentera
Faro de Barbaria
Faro de la Mola
Faro den Pou – Isla de los puercos
Faros de Cabrera
Faro de n’Ensiola – Faro de Cabrera
Faro de na Foradada
Faros de sa Dragonera
Faro de na Pòpia (fuera de uso)
Faro de Tramuntana
Faro de Llebeig
Fareros
Historia de los fareros
Fareros desde 1851
Vida cotidiana
Entrevistas en vídeo
Exposición Portopí
Visita virtual
Contenidos didácticos
Visita exposición
Ayudas Navegación
Faro de Tramuntana
Menu sup
Datos técnicos
Datos técnicos
Your browser does not support iframes. But You can use the following link.
Link
Latitud N
39° 35' 44.29" N
Longitud E
2° 14' 57.947" E
Alcance Nominal
14 millas náuticas
Altura sobre nivel del mar
67 metros
Apariencia luminosa
Grupo de 2 destellos cada 12 segundos.
Apariencia diurna
Torre de mampostería edificio de piedra tejado rojo, 15 metros.
Historia
Historia
Es el segundo de los faros que se construyeron como consecuencia del apagado del viejo faro de Na Pòpia, construido en el pico más elevado de Sa Dragonera. En un principio Eusebio Estada consideró la opción de establecer una simple luz de alumbrado permanente montada en una torreta metálica y atendida por el mismo personal del faro del otro extremo de la isla en Cap Llebeig, pero definitivamente se adoptó el criterio de construir un faro con vivienda cuyo proyecto corrió a cargo de Miguel Massanet. Se inauguró el 15-11-1910. Al ser un faro que no requería mucho alcance luminoso utilizó al comienzo una sencilla lámpara Maris de una mecha, y el faro era mantenido por un solo torrero. En 1925 el torrero destinado en esta señal falleció y su mujer tuvo que hacerse cargo del servicio durante esa noche hasta que al día siguiente pudo acudir en su ayuda uno de los torreros del faro de Llebeig. A principios del siglo XX era muy frecuente la utilización de algunas calas de Sa Dragonera para el tráfico de contrabando, motivo por el cual los fareros de Llebig y Tramontana tuvieron que testificar en varios juicios celebrados al respecto. La óptica original fue retirada en 1960 para dar paso a un sistema de alumbrado automático por acetileno. El faro quedó sin la permanencia constante del técnico en 1961 pasando a ser responsables de su mantenimiento los fareros de Llebeig. La óptica retirada se colocó mas tarde (1965) en el faro de Portocolom donde aún sigue prestando servicio.
360 grados
360 grados
Imágenes
Imágenes
Videos
Videos
La isla de los tres faros - L'illa dels tres fars
LA MUJER Y LOS FAROS / LA DONA I ELS FARS
Margalida Frontera - María del Carmen Marco
Llebeig - Tramuntana (Dragonera)
Audioguías
Audioguías
play
pause
stop
mute
unmute
F Tramuntana cast.mp3
Dominio público
Dominio público
Atribución de usos de la parcela del faro de Tramuntana
Atribución de usos de los edificios del faro de Tramuntana
Faros más cercanos
Faro de na Pòpia (fuera de uso)
Sa Dragonera
Faro de Llebeig
Sa Dragonera